Specialized Stumpjumper
La Specialized Stumpjumper nació en 1981 y se ha convertido en una leyenda dentro del mundo MTB, a la cuál no se le quiere dar final.
La nueva Stumpjumper FSR 2016 tiene el objetivo de ser una de las mejores bicicletas para disfrutar de la montaña: nueva geometría con sistema amortiguación a medida, aplicación al máximo de la tecnología SWAT, vainas hipercortas,y diversidad de modelos en 29er, 650B y 650B Plus.
Analizamos las claves de la nueva Stumpjumper:
1.- Objetivo
Desde Morgan Hill la meta ha sido conseguir una de las mejores bicicletas para disfrutar de los senderos y caminos de cualquier tipo. Dicho de otra manera, en lugar de liquidar la leyenda se ha querido profundizar en ella aplicando la última tecnología, intentando conseguir la MTB total.
2.- Geometría
La geometría ha sido completamente revisada y diferenciada para cada tamaño de rueda: 135mm de recorrido trasero, dirección con ángulo de 67,5º y vainas de tan sólo 437mm para las 29er, mientras que 150mm de recorrido, dirección de 67º y vainas ultracortas de 420mm para las 650B.
3.- Triángulo delantero
En el triángulo delantero encontraremos las máximas calidades de Specialized en fibra de carbono FACT11m (29er) y 10m (650B) en la S-Works, FACT 9 en las Expert y Comp Carbon, y también aluminio M5 en los modelos Elite y Comp. Podemos afirmar que todo en este triángulo delantero es nuevo, aunque se respire cierta similitud con versiones anteriores.
Destaca la entrada de cuatro cables en la parte frontal guiados por el interior del tubo diagonal y la solidez que muestra alrededor del pedalier. La inclusión del SWAT Door integrado en el tubo diagonal es otra de las grandes impresiones que nos ofrecerá la nueva Stumpjumper. Hablamos de una apertura habilitada en el soporte del portabidón que nos abre un compartimento dentro del tubo diagonal, el cuál permitirá llevar todo lo que se necesite para posibles reparaciones (bomba, cámaras, bombonas CO2,…) quedando completamente protegido
4.- Triángulo trasero
En todas las versiones 2016 se presenta un triángulo de aluminio muy compacto y ultracorto con 420m de vainas en los modelos 650B y 435 mm en las 29er. El eje trasero es pasante de142 mm con todos los puntos de giro sobre rodamientos
5.- Suspensión
Siguiendo el tradicional sistema FSR se ha perfeccionado consiguiendo un comportamiento más trail: se ha afinado el diseño de la bieleta de contacto con el amortiguador y se ha conseguido que el tubo de sillín no tenga interrupciones para instalar tijas telescópicas sin problemas, destacando las nuevas tijas Specialized Command Post IRcc.
Gracias a la colaboración entre Specialized y las marcas de amortiguadores se ha desarrollado el nuevo RX Trail TUNE, creando modelos específicos a los requerimientos de cada bicicleta. Los ajustes de volumen de aire, rebote y compresión han sido desarrollados para cada Stumpjumper.
6.- Componentes integrados
En complemento a la tecnología SWAT, las Specialized Stumpjumper 2016 incorporan una multiherramienta en la parte superior del amortiguador, y un tronchacadenas integrado en la potencia. Como ya se ha comentado estrena la nueva tija telescópica Specialized Command Post IRcc, con hasta 10 posiciones intermedias. Para el desviador se emplea el soporte Taco Blade, el cuál puede ponerse o quitarse en función de la necesidad (en función de bielas de 1 o más platos). En las ruedas destacan las nuevas llantas Traverse especialmente anchas.
7.- Diversidad
La Specialized Stumpjumper FSR 2016 es mucho mas amplia que la gama 2015. Se presenta en diferentes modelos de 29er, 650B y 650B Plus, estando ya definido el montaje en diversos de ellos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1 Comentario
Gert
junio 19, 2016 at 3:45 am
It’s a relief to find soomnee who can explain things so well
ResponderEscribir un Comentario